Reseña de jugador
( Votos)Se acerca el inicio de LaLiga en España. El viernes 12 de agosto comienza una nueva edición, y es importante saber quiénes son los máximos favoritos para quedarse con la Primera División del fútbol español.
Actualmente, de acuerdo con 1xBet, los cuatro favoritos para ganar la próxima liga española son el Real Madrid, Barcelona FC, Atlético de Madrid y Sevilla FC.
¿Cómo le fue a cada uno en la temporada 2021/22? ¿Cuáles son las principales noticias de este mercado de fichajes para los equipos favoritos en España? Te invitamos a analizar la situación actual de cada uno.
¿Cómo llegan los cuatro máximos favoritos para LaLiga 2022/23?
Real Madrid: la actualidad del campeón
¿Repetirán los merengues? El Real Madrid, último campeón de LaLiga, es nuevamente el máximo favorito. Y es que la pasada temporada fue soñada para el equipo de Carlo Ancelotti: además de conquistar la Primera División por trigésimo quinta vez en su historia, el Real Madrid ganó la Supercopa de España y nada menos que su decimocuarta Champions League.
Pese al triste final de la novela de Kylian Mbappé, quien finalmente renovó contrato con el PSG, el Real Madrid no se quedó quieto en este mercado. Para acompañar los goles de Benzema y las atajadas de Courtois, el actual campeón de LaLiga ya cerró dos grandes fichajes para la próxima temporada:
Aurélien Tchouaméni, el centrocampista francés proveniente del Mónaco, costó 80 millones de euros y es el cuarto fichaje más caro de la historia del Real Madrid.
Y también está confirmado Antonio Rüdiger, defensa alemán que llegó libre del Chelsea.
En cuanto a las bajas, este año se han despedido dos grandes leyendas, su excapitán Marcelo y Gareth Bale. También han dejado el club Isco, Luka Jović, Víctor Chust y Takefusa Kubo.
FC Barcelona: grandes fichajes para volver a ser
Los culés no han tenido una buena temporada 2021/22: quedaron muy lejos del campeón y máximo rival, el Real Madrid. De todos modos, tras un comienzo para el olvido, a lo largo de LaLiga, los de Xavi lograron escalar posiciones y alcanzaron el segundo puesto, superando al Sevilla y al Atlético de Madrid.
Un irregular desempeño, tanto en LaLiga como en Champions, obligaba al Barcelona a un máximo esfuerzo este mercado de fichajes. El resultado es que entre el delantero Robert Lewandowski (proveniente del Bayern Múnich), el defensa Jules Koundé (Sevilla) y Raphinha (Leeds), el Barça ya se ha gastado 150 millones de euros.
Además, Joan Laporta, presidente del club, se ha asegurado el fichaje del centrocampista Franck Kessié (AC Milan), el defensor Andreas Christensen (Chelsea) y el joven Pablo Torre (Racing de Santander).
Las bajas de mayor renombre para la próxima temporada son Dani Alves, quien finalizó su contrato, y Philippe Coutinho, quien fue transferido al Aston Villa.
Atlético Madrid, siempre entre los favoritos
Cada temporada, el equipo del Cholo Simeone se ha acostumbrado a ser uno de los favoritos, aunque en la última liga no haya estado a la altura de las expectativas. El Atleti, campeón de la edición 2020/21 de LaLiga, no pudo repetir la temporada pasada, habiendo finalizado en el tercer puesto y a 15 puntos del campeón.
Para la próxima temporada, los colchoneros tienen confirmados los fichajes del argentino Nahuel Molina, lateral derecho proveniente del Udinese y el centrocampista Axel Witsel (Borussia Dortmund).
El Atleti también fichó a Samuel Lino (Gil Vicente), aunque fue cedido al Valencia.
Para la próxima temporada, el Cholo ya no podrá contar con el delantero uruguayo Luis Suarez, quien ya tiene un preacuerdo con Nacional de Montevideo.
El Sevilla y la necesidad de nuevos fichajes
En la temporada pasada, los dirigidos por Lopetegui estuvieron siempre en los puestos de arriba, aunque fueron de mayor a menor. Durante buena parte de la liga ocuparon el segundo puesto y hasta soñaron con disputarle el torneo al Real Madrid, pero una serie de malos resultados los relegó a la cuarta posición.
De todos modos, el Sevilla logró clasificar a la próxima Champions League. Además, ha sido la defensa menos goleada de LaLiga.
En este mercado de fichajes, hasta el momento lo más relevante para el Sevilla han sido las bajas de los defensores Diego Carlos (se fue al Aston Villa) y Koundé (al Barcelona). Estas ventas han dejado una gran suma de dinero, pero también un importante vacío en la defensa del equipo de Lopetegui.
Con el único fichaje confirmado del brasileño Marcao, Monchi, director deportivo del Sevilla, busca reforzar la zaga defensiva y también sumar goles y jerarquía a una delantera que últimamente ha tenido un discreto desempeño.