Reseña de jugador
( Votos)La pasión tras el tenis en Perú mantiene su fuerza y ha escrito capítulos impresionantes en la historia del deporte blanco.
Han sido muchos los momentos que han marcado hitos como las finales épicas de la Copa Davis o hasta esos partidos emblemáticos en el Abierto de Viña del Mar, todos han sumado experiencias inolvidables.
Muchos de estos triunfos y esas estadísticas decisivas han dado pie a que los seguidores de https://www.srdeportescr.com/apuestas/pe/ tengan datos claros a la hora de hacer sus apuestas.
Hoy recopilamos algunos episodios claves en la historia del tenis en Perú.
Momentos de gloria de Luis Horna
En 2023 se cumplen 20 años de aquel encuentro en Roland Garrós en el que el tenista peruano Luis Horna eliminó al archiconocido Roger Federer. Para ese entonces el peruano ocupaba el puesto número 88 en el ranking mundial mientras que el suizo era el número 5.
Horna jamás bajó la guardia desde que salió a la cancha. La batalla duró más de 2 horas y se libró en tres sets corridos: 7-6, 6-2 y 7-6. Este recuerdo sigue vigente en el top de logros de deportistas peruanos.
Pero avancemos con más. Nos remontamos ahora al 2007 en el Abierto de Viña del Mar en donde Horna también tuvo la responsabilidad de defender los colores nacionales. En esa cita Horna se coronó como líder absoluto dejando en el terreno al chileno Nicolás Massú.
En dos sets de 7-5 y 6-3 se disputó el juego que estuvo lleno de instantes emocionantes y muchísima adrenalina. Aunque el año siguiente, en 2008, no pudo repetir y mantener el título, no ha quedado ninguna duda de que Horna ha regalado las mayores alegrías al tenis peruano.
Tiempo atrás: Gómez Vs Yzaga
Hay capítulos que no pueden pasar inadvertidos como por ejemplo el partido de exhibición entre Andrés Gómez y Jaime Yzaga en 1989 que es considerado uno de los mejores duelos de tenis en la historia de Perú.
20 años más tarde revisamos otra de las actuaciones memorables de los peruanos en tenis de los Juegos Panamericanos 2009. La brillante actuación de Juan Pablo Varillas y Sergio Galdós les valió la medalla de oro en la final de dobles masculinos.
En la actualidad, la mirada está puesta sobre el trabajo a pulso que realiza Varillas, número 94 del ranking ATP, quien está dejando su impronta en Roland Garros 2023 al convertirse en el primer peruano en tercera ronda de un Grand Slam, tomando como referencia desde 2006, con las marcas de Horna.
La lista oficial
La ocasión es oportuna para seguir revisando la lista de tenistas peruanos dentro del ranking del top 100 de la ATP, muchos de los nombres ya los hemos venido repasando en este artículo.
Por ejemplo, iniciamos recordando al gran “Juanpa” Varillas quien es uno de los mejores jugadores 100 tenistas del mundo (número 91, en 2022).
También debemos mencionar al líder Jaime Yzaga Tori que ocupa el lugar 18 (octubre de 1989) y quien a lo largo de su carrera obtuvo unas 265 victorias y se hizo con al menos 8 títulos de grandes premios entre los años 80 y 90.
Pablo Arraya logró el puesto 29 de la ATP en 1984. Con una espectacular actuación en los años 80, este atleta logró 176 victorias y un título mundial en Burdeos en 1983. Su mejor puesto en dobles fue el 85.
En esta lista también hay que mencionar a Luis Horna Biscari. Con 140 triunfos y trofeos de Viña del Mar y Acapulco merece con honores el puesto número 33 del ranking, lograda en 2004, aunque su carrera comenzó con esplendor en los 90. En 2008, Horna alcanzó el puesto 20 de dobles en la tabla mundial.
Nacido el 18 de octubre de 1964, no se puede dejar de incluir el nombre de Carlos Di Laura. El limeño obtuvo el puesto 92 en 1986, mientras que en dobles obtuvo el puesto 29. Su actuación como abanderado de Perú en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984 es muy recordada.
A finales de los 90, en 1999 en específico aparece en escena Iván Miranda Chang. Ha logrado la posición 104 del ranking y la 206 en dobles con data de 2004. Con su calidad de juego siempre fue un atleta al estilo de la Copa Davis.
¿Qué opinas de este Artículo?